domingo, 14 de octubre de 2018

CICLO DE VIDA DEL CHAGAS

El ciclo de vida del parásito comienza cuando el vector se alimenta de la sangre de un huésped mamífero que se encuentra infectado con tripomastigotes sanguíneos que están circulando en la fase aguda de la enfermedad7,8.

  1. El chinche ingiere sangre y defeca tripomastigotes metaciclicos que penetran por sitio de mordida o mucosa 
  2. Tripomastigotes metaciclicos prenetran diferentes tipos celulares se transforman en amastigotes
  3. Amastigotes intercelulares se transforma en tripomastigotes sanguineos que al ser destruida la celula ingresa a la corriente sanguinea
  4. Ingiere la sangre 
  5. Epimastigotes en medio del intestino medio y se multiplica
  6. Tripomastigotes metaciclicos  intestino posterior


Fuentes:
https://www.youtube.com/watchv=tfdO3SShy9c
http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a08.pdf
https://www.puce.edu.ec/portal/content/Chagas/947%3Bjsessionid=00734D80FD9DCAA0ADE5C9EB825DFA65.node0?link=oln30.redirect

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONES VITALES DEL CHAGAS

El Trypanosoma cruzi presenta un nùcleo, flagelo en algún estadio, un citoesqueleto de microtúbulos que van a lo largo del soma, excepto donde emerge el flagelo, ya que es el único sitio donde se realiza endocitosis o exocitosis de moléculas, además presenta quinetoplasto. Se reproduce de forma asexual.
Expresan proteínas de unión como RBP42, glicoproteínas de superficie, tales como gp90, gp82, gp30 y gp35/50, proteinas Trans-sialidasas, mucinas, oligopeptidasa B y cruzipaína.