PARASITOLOGIA
lunes, 3 de diciembre de 2018
PREVENCIÓN DE TRYPANOSOMA CRUZI
Para la prevención de la tripanosomiasis es necesario: el rociamiento de
las casas con insecticidas, mejora de las viviendas para prevenir la
infestación por el vector, medidas preventivas personales, como el empleo de
mosquiteros; buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el
almacenamiento y el consumo de los alimentos; cribado de la sangre donada;
pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de
éstos; cribado de los recién nacidos y otros niños de las madres infectadas,
para diagnosticar y tratar tempranamente el problema.
![Resultado de imagen para Prevención de trypanosoma cruzi](https://image.slidesharecdn.com/trypanosomapara-160310044706/95/trypanosoma-para-19-638.jpg?cb=1457585238)
viernes, 30 de noviembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
TRATAMIENTO DEL TRYPANOSOMA CRUZI
.Existen dos tratamientos para la enfermedad de Chagas, estos son:
nifurtimox y benzinidazol. El benzinidazol se considera la primera línea de
tratamiento para el Chagas, tanto por su mayor experiencia de uso y eficacia
como por su perfil más seguro en cuanto a efectos secundarios.
El nifurtimox es poco utilizado por las reacciones adversas que ocasiona. Los tratamientos son efectivos en la fase aguda de la enfermedad, mientras que en la fase crónica no lo son tanto.
El nifurtimox es poco utilizado por las reacciones adversas que ocasiona. Los tratamientos son efectivos en la fase aguda de la enfermedad, mientras que en la fase crónica no lo son tanto.
![Imagen relacionada](https://image.slidesharecdn.com/chagasgeneralidadesepidemiologiaciclovitalclinicadxtratamientoyprevencionchagas-140610220836-phpapp01/95/chagas-generalidades-epidemiologia-ciclo-vital-clinica-dx-tratamiento-y-prevencion-chagas-67-638.jpg?cb=1402438258)
![Resultado de imagen para nifurtimox y benznidazol](https://neocienciaweb.files.wordpress.com/2015/10/dsc_0033.jpg)
lunes, 19 de noviembre de 2018
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TRYPANOSOMA CRUZI
Se realiza diagnostico diferencial con: ataque
agudo de malaria, fiebre reumática o tripanosomiasis africaca Arritmia o
insuficiencia cardíaca debida a otras causas, miocarditis debida a otras
causas, megacolon tóxico debido a la enfermedad inflamatoria intestinal o a la
colitis inducida por clostridium difficile, acalasia idiopática, obstrucción
del colon, constipación Cáncer de esófago, esofagitis y desórdenes de la
motilidad esofágica Enfermedad esofágica por reflujo ademas de Enfermedad de
Hirschprung, Meningitis, Edema pulmonar, Embolia pulmonar.
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2017/cm171f.pdf
https://es.slideshare.net/venecia90210/enfermedad-de-chagas-2114877
![Resultado de imagen para DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TRYPANOSOMA CRUZI](https://image.slidesharecdn.com/enfermedaddechagas-091003001921-phpapp02/95/enfermedad-de-chagas-24-728.jpg?cb=1260891293)
https://es.slideshare.net/venecia90210/enfermedad-de-chagas-2114877
domingo, 18 de noviembre de 2018
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO DE TRYPANOSOMA CRUZI
Los métodos
utilizados para la detección de tripomastigotes móviles en fase aguda en la que
la parasitemia es detectable entre 8 a 12 son: examen en fresco,
microhematocrito, gota gruesa, técnica de concentración de Strout, ademas que
resulta exitoso el PCR. En la fase crónica al tenerse una parasitemia
baja, para la detección se basa en la presencia de anticuerpos específicos en
contra de T. Cruzi, mediante ELISA.
FUENTES DE CONSULTAS
domingo, 11 de noviembre de 2018
CUADRO CLINICO DE TRYPANOSOMA CRUZI
FASE AGUDA. Generalmente la fase aguda es asintomática. Sólo 10% de estos casos
serían detectados clínicamente, y en la mitad de ellos se descubre el lugar de la
inoculación: signo de Romaña (edema, indoloro, bipalpebral y unilateral) o chagoma,
lesión redondeada, indolora, eritematosa o violácea, dura y con relieve (7,8).
Los hallazgos clínicos sistémicos más frecuentes son: fiebre moderada (>95%), edema subcutáneo (60%), linfoadenopatía y hepatomegalia (50%), taquicardia (40%) y esplenomegalia (30%). Ocasionalmente, puede observarse insuficiencia cardiaca (3%).
FASE CRONICA. Esta es la forma más frecuente en las áreas endémicas. La mayoría de ellos (70-90%) nunca desarrollarán alguna evidencia clínica, siendo detectados por la serología específica.
Los hallazgos clínicos sistémicos más frecuentes son: fiebre moderada (>95%), edema subcutáneo (60%), linfoadenopatía y hepatomegalia (50%), taquicardia (40%) y esplenomegalia (30%). Ocasionalmente, puede observarse insuficiencia cardiaca (3%).
FASE CRONICA. Esta es la forma más frecuente en las áreas endémicas. La mayoría de ellos (70-90%) nunca desarrollarán alguna evidencia clínica, siendo detectados por la serología específica.
ORGANOS AFECTADOS DEL TRYPANOSOMA CRUZI
Sin embargo, cerca del 30% de los infectados desarrolla problemas crónicos cardíacos que acortan la esperanza de vida una media de 10 años y pueden causar la muerte. Y los ojos tambien que persiste mas que un mes.
los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo.
Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas
los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardiaco y digestivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyTQfwYCAMhyvI7EhD6tyb9mD89YJ9Rz9LyM09G33cX4n2GNKhkezHR1MVTrnUfLZglZWysD5B6FU2IoFx2raAXZJjRZhE8gFIXnNWqzMSJiwOc4YIotIbw7mfCvN7atytcT2sxJpA50j0/s400/Trypanosoma_cruzi_ciclo_de_vida.png)
domingo, 4 de noviembre de 2018
Mecanismos de acción patógena del Tripanosoma Cruzi
Tomado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-08072014000200009&script=sci_arttext&tlng=en
domingo, 28 de octubre de 2018
FORMA PARASITARIA Y TIPO DE TRANSMISION CHAGAS
Las formas
parasitarias del Trypanosoma cruzi son: amastigote (2 a 3 µm), promastigote (18
µm), Epimastigote (20 a 25 µm), tripomastigote
TRANSMISION: Los
triatóminos que se encuentran en grietas y ranuras de viviendas se alimentan de
sangre, habitualmente por la noche. Durante la picadura defecan en la piel
del hospedero. En las heces del insecto se encuentran los tripomastigotes
metacíclicos, que penetran por rascado o frotamiento del mismo hospedero,
ya sea en el sitio de la picadura.- Vectorial (a través de las heces del insecto)
- Vertical o congénita (de madre a hijo, durante el embarazo)
- Transfusiones sanguíneas y transplantes de órganos
- Via oral
- Accidentes de laboratorio
viernes, 19 de octubre de 2018
domingo, 14 de octubre de 2018
CICLO DE VIDA DEL CHAGAS
El ciclo de vida del parásito comienza cuando el vector
se alimenta de la sangre de un huésped mamífero
que se encuentra infectado con tripomastigotes
sanguíneos que están circulando en la fase aguda
de la enfermedad7,8.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watchv=tfdO3SShy9c
http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a08.pdf
https://www.puce.edu.ec/portal/content/Chagas/947%3Bjsessionid=00734D80FD9DCAA0ADE5C9EB825DFA65.node0?link=oln30.redirect
- El chinche ingiere sangre y defeca tripomastigotes metaciclicos que penetran por sitio de mordida o mucosa
- Tripomastigotes metaciclicos prenetran diferentes tipos celulares se transforman en amastigotes
- Amastigotes intercelulares se transforma en tripomastigotes sanguineos que al ser destruida la celula ingresa a la corriente sanguinea
- Ingiere la sangre
- Epimastigotes en medio del intestino medio y se multiplica
- Tripomastigotes metaciclicos intestino posterior
Fuentes:
https://www.youtube.com/watchv=tfdO3SShy9c
http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v28n1/v28n1a08.pdf
https://www.puce.edu.ec/portal/content/Chagas/947%3Bjsessionid=00734D80FD9DCAA0ADE5C9EB825DFA65.node0?link=oln30.redirect
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONES VITALES DEL CHAGAS
El Trypanosoma cruzi presenta un nùcleo, flagelo en algún
estadio, un citoesqueleto de microtúbulos que van a lo largo del soma, excepto
donde emerge el flagelo, ya que es el único sitio donde se realiza endocitosis
o exocitosis de moléculas, además presenta quinetoplasto. Se reproduce de forma
asexual.
Expresan proteínas de unión como RBP42, glicoproteínas de superficie, tales como gp90, gp82, gp30 y gp35/50, proteinas Trans-sialidasas, mucinas, oligopeptidasa B y cruzipaína.
Expresan proteínas de unión como RBP42, glicoproteínas de superficie, tales como gp90, gp82, gp30 y gp35/50, proteinas Trans-sialidasas, mucinas, oligopeptidasa B y cruzipaína.
domingo, 7 de octubre de 2018
PREVALENCIA DEL CHAGAS EN ECUADOR
En el Ecuador esta patología afecta a 200,000 personas por año y alrededor de 3.8 millones de
personas están en riesgo de contraer la enfermedad (MSP, 2010). Este parásito se transmite por
contacto con las heces fecales de insectos hematófagos conocidos vulgarmente como
chinchorros, los mismos que tienden a defecar inmediatamente después o al mismo tiempo que
se alimentan de la sangre de sus víctimas, que muchas veces incluyen al hombre pues muchas
especies son antropofílicas (prefieren alimentarse de la sangre del ser humano).
domingo, 30 de septiembre de 2018
ENFERMEDAD DE CHAGAS
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente letal causada por un hemoparásito flagelado llamado Trypanosoma cruzi, cuyo vector es el triatomino.
Constituye la tercera enfermedad tropical más ampliamente distribuida a nivel mundial, superada únicamente por la malaria y la esquistomiasis. Es una condición endémica que representa un problema de salud pública en Latinoamérica, donde se reportan entre 7,7 y 10 millones de personas infectadas, fue descrita por primera vez en 1909 por el doctor brasileño Carlos Ribeiro Justiniano Chagas en la actualidad no se ha desarrollado una terapia farmacológica efectiva para lograr un efectivo tratamiento de la enfermedad.
http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v69n2/a09_140.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=3l-eXbeKjZ0
https://intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=92022
sábado, 22 de septiembre de 2018
BIENVENIDOS A PARASITOLOGIA
HOLA .
Mi nombre es Victor Alfredo Matailo Pinta estudiante de la Universidad Central del Ecuador de la carrera de Medicina.
Te doy la bienvenida a mi blog, un medio para expresar mis pensamientos y puntos de vistas dentro los temas de parasito.
Vivimos en un mundo lleno de
contradicciones y desacuerdos. Pienso que es bueno que haya puntos de vistas distintos
y hasta divergentes
![Imagen relacionada](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSwahvTBYRCtl1Vep-PIrw4sF0u8X0d2ZAOoLqnBEFB-s54jg4z-g)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)